Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: Andino GT

Diseñado por Luis Varela y aprobado por Juan Manuel Fangio, esta es la historia del curioso deportivo basado en el Gordini.

Autos Clásicos de Argentina: Andino GT

La historia automotriz argentina tiene una dualidad muy marcada entre vehículos que fueron muy exitosos y se produjeron por muchos años, como otros que tuvieron un corto paso por nuestro país, pero igualmente dejaron huella, como el caso que te traemos hoy.

Luego de repasar en nuestra sección Autos Clásicos de Argentina diversas creaciones interesantes como los microcars, y otros más deportivos, como los fuera de serie de de Tulio Crespi, el Justicialista y el Porsche-TERAM Puntero, le llega el turno a otro vehículo prestacional que se fabricó en nuestro país: el Andino GT. A continuación, te contamos su historia.

El nacimiento del Andino GT

El proyecto del Andino GT nace en 1966, cuando el diseñador Luis Varela estuvo en una entrevista con directivos de lo que en ese entonces era IKA-Renault, quienes le mostraron la documentación del Renault GordiniVarela quedó asombrado por la arquitectura del Gordini y le vio potencial para crear un auto deportivo, así que se puso manos a la obra para hacer las primeras maquetas.

Si bien el diseñador esperaba recibir el apoyo de IKA-Renault para concretar su proyecto, el entonces presidente de la empresa, James McCloud, lo rechazó, pero afortunadamente para él, a Roberto Lui, presidente de la Asociación de Carreras de Concesionarios de IKA-Renault (ACCIKA) si le interesó, y le prestó su agencia en 9 de Julio para desarrollarlo.

Inicialmente, el auto se llamaba "Renault GT", hasta que la esposa de Lui, sugirío el nombre "Andino", comparándolo con Alpine, afirmando que, si la denominación del auto francés venía de los Alpes, el argentino tenía que venir de la Cordillera de Los Andes.

Para desarrollar el Andino GT, Varela recurrió a Tulio Crespi, reconocido diseñador y preparador de vehículos de competición, quien le aconsejó poner el motor en posición central, para lograr una mejor distribución de peso, y la única modificación técnica que se tuvo que hacer fueron retoques en la barra de dirección.

A fines de 1967 se comenzó a construir el primer prototipo, que fue encargado a Lito Sist, especialista en cupecitas y en soldadura de aluminio, mientras que el chasis fue construido por Spina Hermanos, una fábrica de maquinaria agrícola.

Así era el Andino GT

La presentación del Andino GT fue en enero de 1970, y en el evento estuvo Juan Manuel Fangio, quien se mostró muy conforme con el resultado, y le dio su aprobación, afirmando: “El Andino no tiene nada que envidiarle a cualquier otro auto europeo construido por los mejores carroceros”.

El Andino GT tenía un diseño muy interesante, inspirado en el Alfa Romeo Canguro, un concept de Bertone basado en el TZ, pero en el caso del modelo argentino, estaba adaptado a las dimensiones inferiores del Gordini, aunque tenía soluciones interesantes.

Entre los rasgos de diseño destacados del Andino GT, se pueden mencionar su trompa baja, los pasos de rueda abultados, las formas redondeadas, su remate “acupesado”, las luces traseras de Torino, y una solución muy curiosa: las puertas envolventes tipo Ford GT40, que facilitaban el acceso al habitáculo, ya que su altura era muy reducida.

A nivel mecánico, se mantuvo el motor de 850 cc del Renault Gordini, que entregaba 40 CV y estaba asociado a una caja manual de cuatro relaciones. Además, el motor tenía algunos retoques de Oreste Berta, como otro cruce de árbol de levas, y revisiones en el escape.

Es importante mencionar que, luego de presentar el prototipo (que había sido probado intensivamente), Lui finalmente consiguió la garantía de fábrica de IKA-Renault, por lo que los Andino GT tenían cobertura por parte de la marca.

El fin del Andino GT

Un tal Juan Manuel Fangio a bordo del Andino GT

A pesar de su gran difusión mediática, el Andino GT no había sido pensado para ser producido en serie, y su fabricación era muy lenta y costosa, por lo que solo se hicieron 12 unidades en los primeros tres años.

Los inconvenientes hicieron que los responsables del Andino GT decidieran hacer kits para armar el auto y no fabricarlo entero. Luego de un accidente en 1973, Lui abandonó el proyecto, y Varela siguió comercializando los kits de armado, que tenían leves cambios de diseño en la trompa y la luneta, principalmente.

Finalmente, la producción se mantuvo hasta 1981/82, ya que la apertura de las importaciones hizo que el Andino GT no estuviera a la altura de los nuevos modelos, por lo que Varela le puso fin al proyecto. Se estima que la producción superó las 100 unidades entre las fabricadas íntegramente y los kits de armado, por lo que ver uno a día de hoy es todo un hallazgo.

Te invitamos a comentar qué te parece la historia del Andino GT en nuestras redes sociales, como siempre, fundamentando y sin agredir.

Oportunidades de compra

Avatar de Walter quevedo

Walter quevedo

Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Contactar

Juan Ignacio Gaona recomienda