Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Automovilismo

Leyendas de la Industria: los Safety Car de F1 de Mercedes-Benz

Desde el C 36 hasta el GT Black Series, los AMG de la casa de Stuttgart fueron muy emblemáticos en la Máxima Categoría. Los repasamos en esta nota.

Leyendas de la Industria: los Safety Car de F1 de Mercedes-Benz

En el marco del GP de EE.UU 2025, Mercedes-Benz celebró las 500 participaciones de sus vehículos como Safety Car de la Fórmula 1, siendo una de las marcas más icónicas dentro de los Autos de Seguridad de la Máxima Categoría, en una relación que ya lleva 29 años.

En esta nota para nuestra sección Leyendas de la Industria, te contamos la historia de los Safety Cars, y los diferentes modelos utilizados por Mercedes-Benz.

En qué consiste un Safety Car

El Auto de Seguridad o Safety Car es un vehículo acordado por los organizadores de la categoría y las marcas, y se encarga de ralentizar y regularizar la competencia en casos de incidentes o por causas meteorológicas. 

Cuando aparece la bandera amarilla con la indicación de Safety Car, todos los pilotos deben agruparse detrás del Auto de Seguridad, manteniendo su posición y sin poder realizar adelantamientos. En algunos casos, los pilotos rezagados (los que están más de una vuelta detrás de los líderes) pueden adelantar al Auto de Seguridad, para recuperar la vuelta y agruparse al final de la fila, pero solo puede realizarse con previo aviso del Director de Carrera. Además, los pilotos pueden parar en boxes en el período de Safety Car, corriendo el riesgo de perder posiciones.

El primer Safety Car en aparecer en la Fórmula 1 fue un Porsche 914 conducido por el expiloto Eppie Wietzes en el Gran Premio de Canadá de 1973, pero el conductor se posicionó erróneamente, provocando confusiones, que hicieron que las posiciones finales se conozcan unas horas después de la carrera. Recién en el Gran Premio de Brasil de 1993 se reglamentó el uso del Safety Car, y como cada sede debía proporcionar el auto, se vieron modelos muy interesantes, como el FIAT Tempra utilizado en la carrera brasileña, el Renault Clio Williams del GP de Argentina 1996, y más.

En 1996, Mercedes-Benz firmó un acuerdo de exclusividad para tener los Safety Car de la Fórmula 1, debutando en el Gran Premio de Francia de ese año, comenzando una historia de la que participaron 13 modelos distintos de la firma de la estrella, aunque desde 2023, los Autos de Seguridad se alternan con Aston Martin.

Para preparar un Safety Car, la marca realiza pequeñas modificaciones para que cumplan con sus funciones en pista, y la más importante viene del lado de la iluminación, con elementos destellantes en diversas partes del vehículo y la "torreta" en el techo, aunque desde la llegada del Mercedes-AMG GT S en 2022, la marca la eliminó por razones de aerodinámica, e instalaron 21 unidades LED dentro del habitáculo. Entre otras modificaciones, se instalan cinturones de seguridad de 5 puntos si el auto no los tiene de fábrica, sistemas de comunicación, y monitores, pero mecánicamente suelen ser el mismo auto que se puede comprar en un concesionario. 

Desde el inicio de su alianza en 1996, Mercedes-Benz y la actual Mercedes-AMG utilizaron 13 modelos distintos como Safety Car de la F1, y los repasamos a continuación.

1996-1997: Mercedes-Benz C 36 AMG (W202)

Se trataba de una de las variantes deportivas -aunque no la más potente, ya que estaba el C43- del sedán más chico de la marca de la estrella en aquellas épocas, y utilizaba un motor seis en línea de 3.6 L y 24 válvulas, que entregaba 276 CV. Debutó en el GP de Francia de 1996, y se mantuvo durante la temporada 1997.

1998 – 1999: Mercedes-Benz CLK 55 AMG (C208)

Para las temporadas 1998, y 1999, la marca de la estrella decidió tomar la versión más potente de su elegante coupé más chica, la CLK 55, que era impulsada por un V8 atmosférico de 5.4 L, que entregaba 342 CV.

2000: Mercedes-Benz CL 55 AMG (C215)

Con el nuevo siglo, llegaron cambios en el Safety Car, en principio porque se decidió que sería conducido por el piloto alemán Bernd Mayländer, quien se mantiene a día de hoy, y además, se cambió el vehículo, ya que Mercedes-Benz decidió usar el CL 55 AMG, por entonces la versión más deportiva de la segunda generación de su coupé de lujo, que era impulsada por un V8 atmosférico de 5.5 L que entregaba 493 CV.

2001 – 2002: Mercedes-Benz SL 55 AMG (R230)

Para las temporadas 2001 y 2002, antes de que se estrenara el CL 63 con motor V12, el nuevo Safety Car de Mercedes-Benz pasó a ser la quinta generación de su bellísimo descapotable, más específicamente el "SL 55 AMG", impulsado por un V8 de 5.5 L, que entregaba 500 CV.

2003: Mercedes-Benz CLK 55 AMG (C209)

Para 2003, Mercedes-Benz aprovechó el estreno de la segunda generación de la CLK y decidió volver a utilizar esta coupé como Safety Car, tomando el CLK 55 AMG con el V8 de 5.4 L, que entregaba 362 CV, aunque (spoiler alert) más adelante llegaría uno todavía mejor.

2004 – 2005: Mercedes-Benz SLK 55 AMG (R171)

Para las temporadas 2004 y 2005, la marca alemana se volcó por la segunda generación de su exitoso descapotable compacto, pero en su versión más rabiosa, el SLK 55 AMG, aunque con algunas mejoras para que esté a la altura de los monoplazas de la época, y era impulsado por un V8 de 5.4 L (sí, ese pequeñín tenía un V8), que producía 355 CV.

Curiosamente, la experiencia que Mercedes-Benz logró recaudar de sus Safety Cars, los llevó a crear la familia de modelos extremos y limitados "Black Series", que fue inaugurada en 2006 con el SLK 55 Black Series, pero de ellos te contaremos en otra nota.

2006 – 2007: Mercedes-Benz CLK 63 AMG (C209)

Luego del SLK 55, la marca de la estrella volvió nuevamente a usar una CLK, más específicamente, la CLK 63 AMG, en ese entonces una de las versiones más potentes de la segunda generación de la coupé (de no ser porque existía el CLK DTM), y usaba el glorioso motor V8 atmosférico de 6.2 L, que en este caso entregaba 475 CV.

Curiosamente, al igual que como pasó con el SLK, el CLK también tuvo versión "Black Series", derivada del modelo utilizado como Safety Car, que usaba el mismo V8 de 6.2 L, pero con 507 CV y otras mejoras, aunque este no se usó como Auto de Seguridad.

2008 – 2009: Mercedes-Benz SL 63 AMG (R230)

Para las temporadas 2008 y 2009, Mercedes decidió aprovechar el restyling de la quinta generación del SL, y volvió a utilizarlo como Safety Car, curiosamente, en su versión "63", que no era la más potente, ya que por encima estaba el "65". En materia motriz, el SL 63 AMG de 2008-2009 utilizaba el conocido V8 atmosférico de 6.2 L, que entregaba 525 CV.

2010 – 2012: Mercedes-Benz SLS AMG (C197)

Ya en la década de 2010, si bien Mercedes-Benz había desarrollado dos modelos increíbles, como el SL 65 AMG Black Series y el SLR McLaren (creado junto a la firma británica), la marca alemana apostó todo por su nueva joya, el SLS AMG, la "versión moderna" del histórico 300 SL "Gullwing", con sus características puertas tipo alas de gaviota. La primera versión del SLS AMG usaba el conocido V8 atmosférico de 6.2 L, con una interesante potencia de 571 CV, aunque a continuación veremos que hubo otra más potente.

2012 (desde Alemania) – 2014: Mercedes-Benz SLS AMG GT (C197)

En plena temporada 2012, Mercedes-Benz decidió actualizar su Safety Car, y ¿qué mejor manera de hacerlo que en el GP de Alemania? 

La firma alemana comenzó a usar el SLS AMG GT, una versión actualizada del icónico superdeportivo con puertas de alas de gaviota, y si bien mantenía su V8 de 6.2 L, entregaba una potencia de 591 CV, e incorporaba otras mejoras técnicas, como la transmisión, y más.

2015 – 2017: Mercedes-AMG GT S (C190)

En 2015, la marca de la estrella lanzó su primer modelo con AMG como "marca independiente", llamado Mercedes-AMG GT, y desde entonces, este auto es el que utiliza la Máxima Categoría como Safety Car, aunque tuvo diferentes versiones y actualizaciones.

La versión utilizada como Auto de Seguridad entre 2015 y 2017 era el AMG GT S, que utilizaba un V8 biturbo de 4.0 L, que entregaba 510 CV, y si bien eran cifras inferiores a las del Safety Car anterior, ofrecía prestaciones muy buenas, logrando el 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.

2018 – 2021: Mercedes-AMG GT R (C190)

En 2018, Mercedes-AMG estrenó una versión más potente y orientada a pista del GT, el GT R, que llevaba el V8 biturbo de 4.0 L a 585 CV y contaba con varias mejoras aerodinámicas, incluyendo paragolpes, difusores, alerón fijo, y más.

Desde 2022: Mercedes-AMG GT Black Series (C190)


Bernd Mayländer, piloto encargado de conducir el Safety Car de la Fórmula 1 desde la Temporada 2000, junto al Mercedes-AMG GT Black Series

Finalmente, llegamos a la actualidad, donde el protagonista es el AMG GT Black Series, la versión más cercana a un vehículo de competición, que incluso al momento de su debut marcó un tiempo récord en Nürburgring.

Entre las particularidades del AMG GT Black Series, se puede mencionar la parrilla más grande, más cantidad de pasos de aire, y un enorme alerón fijo con aerodinámica activa. Su motor es un V8 biturbo de 4.0 L, que entrega 730 CV y 800 Nm. 

Ahora, te preguntamos a vos: ¿Cuál es tu Safety Car preferido de Mercedes-Benz? Fundamentá tu respuesta en nuestras redes sociales, como siempre, sin agredir.

Juan Ignacio Gaona recomienda