
Entre todas las cosas que hay que revisar antes de salir con el auto, el matafuegos suele ser una de las más olvidadas, aunque es un elemento clave para la seguridad.
La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 exige tener el matafuegos en condiciones reglamentarias para su operación, y por eso, junto a Georgia, la empresa de soluciones integrales contra incendios, te traemos una serie de Tips y Consejos a tener en cuenta.
Cómo tener el matafuegos del auto al día
En Argentina, el matafuegos debe ser apto para apagar fuegos ABC, y en el caso de autos y camionetas de hasta 1.500 kg, debe tener una capacidad de 1 kilo y potencial extintor de 3 B.
Según establece la legislación nacional, el matafuegos debe fabricarse, mantenerse, y su carga debe ser controlada en forma periódica, en base a las normas IRAM o las internacionales que apliquen; por eso es importante que el matafuegos esté cargado y vigente, con garantía de un año para la carga y dos para las partes mecánicas. Además, debe contar con el sello de conformidad según norma IRAM 3523.
Otro aspecto a tener en cuenta es la ubicación del matafuegos, ya que debe estar al alcance del conductor, y en lo posible sujeto a un soporte, para evitar deslizamientos por todo el habitáculo, que podrían provocar daños.
¿Qué podría provocar un matafuegos vencido o en mal estado?
En caso de no renovar el matafuegos, se corre el riesgo de que no funcione o no cumpla con su cometido en caso de incendio, aumentando los daños en el vehículo y el peligro para los ocupantes y terceros.
Por otro lado, circular sin matafuegos o con este vencido es considerado una infracción, que puede ser sancionada con una multa de entre 50 y 100 Unidades Funcionales (U.F), y además se pueden descontar 2 puntos de la Licencia Nacional de Conducir.
Para tener en cuenta a cuánto equivale la multa, se puede tener como referencia el valor de la unidad fija en la Provincia de Buenos Aires, que en julio y agosto de 2025 es de $1.435, por lo que, en el peor de los casos, la infracción sería de $143.500.
Importante: los valores de las multas fueron calculados teniendo en cuenta la Provincia de Buenos Aires, y podría ser menor o mayor según otras provincias.
Esperamos que estas recomendaciones te sirvan para saber cómo tener el matafuegos en regla y evitar desastres y multas, y si querés saber más sobre el mantenimiento de tu auto, podés leer nuestra sección Tips y Consejos.
