Vendé tu auto
Tips y Consejos

Así podés saber si los amortiguadores de tu auto necesitan reemplazo

Son un componente esencial para la seguridad y el confort, y te dejamos estos tips y consejos para que sepas cuándo hay que cambiarlos.

Así podés saber si los amortiguadores de tu auto necesitan reemplazo

La suspensión de los vehículos está compuesta por muchos componentes, y uno de los más importantes son los amortiguadores, que cumplen un rol clave tanto en confort, como en seguridad.

Al igual que varios otros componentes del vehículo, con el uso, los amortiguadores cumplen su vida útil y deben ser reemplazados, y si alguna vez te preguntaste cómo saber cuándo es el momento de cambiarlos, a continuación, te dejamos una guía para nuestra sección Tips y Consejos.

¿Para qué sirven los amortiguadores del auto?

La suspensión se compone por elementos como las barras estabilizadoras, los bujes, los brazos de suspensión, los resortes, y muchos otros, y junto a estos últimos, están los amortiguadores, que se encargan de frenar la oscilación para mantener controlado el movimiento de la carrocería y las ruedas.

El funcionamiento de los amortiguadores consiste en convertir la energía cinética en térmica a través de la fricción del fluido, es decir, el aceite se distribuye por los pasos de la válvula dentro del regulador, llegando a calentarse en torno a los 100 y 120 °C.

Los amortiguadores –junto al resto de la suspensión- se encargan de absorber impactos, irregularidades, y vibraciones que el terreno podría transmitir, aumentando el confort, y también cumplen un rol importantísimo en seguridad, porque hacen que las ruedas pisen correctamente, contribuyendo con el agarre, mejorando las aceleraciones, las distancias de frenado, y la estabilidad, además de hacer que el desgaste de las cubiertas sea lo más parejo posible.

¿Cada cuánto se cambian los amortiguadores del auto?

Si bien los mecánicos y marcas suelen diferir con respecto al período en el que se deben reemplazar los amortiguadores, la realidad es que depende de varios aspectos, como el uso que se le dé al auto (no es lo mismo un vehículo que se usa solo en autopistas que una camioneta que se usa para trabajar en el campo), el estilo de manejo de cada conductor, y el estado de los caminos, entre otros.

Entre los signos clave para saber si hay que cambiar los amortiguadores del vehículo, los más comunes son los siguientes:

  • Desgaste irregular de los neumáticos
  • Mayor distancia de frenado
  • Mayores vibraciones al volante.
  • El vehículo toca abajo en lugares donde antes no
  • Ruidos extraños al pasar lomos de burro, imperfecciones, o baches
  • Más sensibilidad al viento.
  • Mayor hundimiento del eje trasero cuando se acelera el vehículo
  • Dificultad para controlar el vehículo en curvas o piso mojado.
  • Fugas del líquido hidráulico, entre otros.

Por lo general, si no se requiere antes, los amortiguadores se suelen cambiar cada cinco años, aunque también hay casos en los que se reemplazan luego de entre 50.000 y 80.000 km. En Autocosmos, te recomendamos llevar a revisar los componentes de la suspensión cada 20.000 km, así un experto puede determinar si necesitas reemplazar algo.

Por último, es importante tener en cuenta que, en zonas de playa o montaña, los componentes están más expuestos a la sal y la humedad, y se podría presentar óxido, y de ser ese el caso, hay que cambiarlos inmediatamente. Además, si el auto es usado, te recomendamos llevarlo al taller lo antes posible para que un experto te informe sobre el estado de sus amortiguadores y otros componentes de la suspensión.

Esperamos que esta guía te ayude a saber cuándo cambiar los amortiguadores de tu auto y evitar malos tragos. Si querés saber más sobre el funcionamiento y mantenimiento de tu vehículo, podés leer nuestra sección Tips y Consejos.

Juan Ignacio Gaona recomienda