Argentina es un país en el que las pickups son vehículos muy elegidos (hace ya bastantes años que hay tres camionetas dentro de los diez 0km más vendidos), ya sea por utilidad o por cuestiones impositivas, y las diferentes marcas aprovecharon el "boom" para ampliar su oferta y expandirse a nuevos segmentos.
Si bien en nuestro país las pickups que reinan son las medianas, en los últimos años, tomaron mucha relevancia las compactas, y también se destaca la presencia de las Full Size, especialmente ahora que la competencia está completa con las RAM 1500, Ford F-150 y Chevrolet Silverado.
Debido a la amplia oferta y los distintos segmentos y orientaciones, puede ser difícil elegir cuál es la pickup que mejor se adapta a tus necesidades, y por eso, junto a Ford, te dejamos una guía de los cinco puntos principales que tenés que tener en cuenta, para nuestra sección Tips y Consejos.
1.El propósito

Quizás lo más importante para orientarse y empezar a descartar opciones es la orientación que le quieras dar a tu próximo vehículo, ya sea trabajo, ciudad, o aventura. Es clave que, al momento de empezar a pensar en opciones, te preguntes: ¿Necesito una herramienta de trabajo, un vehículo para la familia, o un compañero de aventura?
En base a la orientación, también tenés que tener en cuenta el tamaño, si te movés más por zonas urbanas, una chata mediana o una full size puede ser muy grande e incómoda, y quizás una compacta se adapte mejor a tu necesidad. Si necesitas usarla para trabajo pesado, las más grandes generalmente tienen mayores capacidades.
En el caso de las pickup compactas, tenés opciones de Chevrolet, FIAT, RAM y próximamente vendrá la sucesora de la Oroch. De este lote, solo dos marcas tienen una oferta variada a distintis usos como la Maverick con tres versiones orientadas a diferentes públicos:
- XLT: de entrada orientada a tareas laborales
- Lariat Híbrida: versión “full” orientada al confort
- Tremor: versión “full” orientada al uso recreativo
2. Potencia y Robustez

Para aquellos clientes que buscan productividad y rendimiento en terrenos exigentes, es clave que consulten la capacidad de carga y de remolque, datos que podés averiguar en el Catálogo de Autocosmos, junto a otras cifras técnicas, los precios, equipamiento, y más.
Si bien las Full Size suelen ser las más grandes y poderosas, en Argentina tienen un enfoque más suntuoso, pero hay gamas como la de Ranger con distintos grados de tecnología, opciomnes de transmisión y de tracción, dejando la variante Raptor para un uso mucho más enfocado en el ocio y el esparcimiento.
3. Tecnología y seguridad

En los últimos años, los vehículos sumaron muchos elementos de seguridad y tecnología, y es clave tenerlos en cuenta a la hora de elegir una pickup.
En materia de tecnología, se destacan elementos como las apps para celulares que incluyen gestión de flotas, ideales para empresas con diversos vehículos en operación, las cámaras de 360° para facilitar maniobras tanto en el asfalto como fuera de él, o sistemas como el control de crucero offroad (llamado Trail Control en Ford), y diversos modos de conducción para adaptar el vehículo a diferentes caminos o usos, entre otros.
Por otro lado, para uso familiar o urbano, cada vez los clientes aprecian más la conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, los sistemas de asistencia de estacionamiento (clave para las pickups, por su tamaño), y las ADAS, como el crucero adaptativo, mantenimiento de carril, frenado autónomo de emergencia, y más.
4. Comodidad y diseño

La gente suele tener mucho en cuenta el diseño de los vehículos, y lo importante es que no solo se considere el lado estético, sino también lo funcional.
En el caso de necesitar una camioneta como vehículo familiar, es fundamental tener en cuenta el espacio de la cabina, especialmente en los asientos traseros, y también contar con elementos de confort para la mayoría o todos los ocupantes, como puertos USB, climatizador, y más.

Por otro lado, si se necesita un vehículo de trabajo, en caso de llevar cosas en la caja, es fundamental revisar la capacidad de carga y la cantidad de ganchos de sujeción, además de la utilización de materiales fáciles de limpiar y más resistentes al uso intensivo.
Por último, si la pickup que estás buscando la querés para aventura, se recomienda buscar una con buen despeje, neumáticos todoterreno, y diversos elementos como ganchos de rescate, protectores de bajos, además de materiales resistentes al agua y la suciedad en el interior.
5. Post venta

La red de concesionarios y de postventa siempre es un factor clave a la hora de elegir un vehículo en Argentina, ya que mientras más puntos haya a lo largo del país, más fácil va a ser acceder a servicio técnico especializado, que tenga repuestos originales, y ofrezca asistencia rápida en todo el territorio nacional.
Esperamos que esta guía te ayude a orientarte mejor sobre la pickup que estás buscando. Si querés aprender sobre el funcionamiento y mantenimiento de tu vehículo, te recomendamos leer nuestra sección Tips y Consejos.
Test Drive Ford Maverick Tremor